“Tu dentista te puede salvar la vida”, una campaña del COEC para promover la detección precoz del cáncer oral

Cada año en España se diagnostican 7.000 nuevos casos de cáncer oral y aproximadamente 1.500 personas mueren a causa de esta enfermedad, por lo que supera los accidentes de tráfico como causa de muerte. Por eso es importante trabajar en la sensibilización de este tipo de tumor. Así se entiende desde el COEC, y por ello se ha querido reforzar la campaña que ya se inició el año pasado.

El 12 de junio, con motivo del Día Europeo Contra el Cáncer Oral, el COEC puso en marcha una campaña con el lema ‘Tu dentista te puede salvar la vida’. A través de esta iniciativa se quiso informar a la población general de la importancia de acudir al odontólogo al menos una vez al año. “Tenemos que trasladar a la población la idea de que los odontólogos somos unos agentes de salud clave. No hay que ir solo cuando tenemos un problema. Una visita al dentista puede ayudar a identificar no solo una caries, sino también otras enfermedades, como la diabetes o el mismo cáncer oral”, explicó el Dr. Antoni Gómez, presidente del COEC.

 

 

Retraso en el diagnóstico

El cáncer oral no es una de las enfermedades más prevalentes, pero sí tiene un gran impacto. En Cataluña supone entre un 3 y un 5% de todos los cánceres que se detectan, pero hasta el 85% lo hacen de forma tardía, lo que incide directamente en el pronóstico de la enfermedad. Hasta 1 de cada 4 personas diagnosticadas de este cáncer acabará muriendo a causa de esta enfermedad. En 2016 esto supuso casi 400 muertos en Cataluña. La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) considera que hasta un 90% de los cánceres orales y orofaríngeos podrían tener cura si son detectados de forma precoz, de ahí la importancia de incidir en este aspecto de cara a la población general.

Este retraso en el diagnóstico es fácilmente solucionable. Una visita al odontólogo puede servir para detectar a través de una simple inspección lesiones que puedan hacer sospechar de un cáncer oral. Una biopsia posterior ayudará a confirmarlo. A partir de los 40 años es importante hacer una autoexploración cada 6 meses, que en ningún caso debe sustituir la visita al dentista. Si la persona detecta una pequeña herida, úlcera, bulto o placa roja y/o blanca que no mejora en dos semanas, lo más adecuado es ir al dentista para que lo valore.

Los principales factores de riesgo que influyen en el desarrollo del cáncer oral son el tabaco y el alcohol, y también algunos virus, como el del papiloma humano (VPH) en algunas de sus cepas. “Adherirse a las campañas de vacunación es importante, y desde el COEC queremos destacarlo”, comenta el Dr. Gómez, que también insiste en la importancia de conocer otros factores de riesgo para poderlos evitar: “El consumo de alcohol y tabaco, una mala higiene dental o una prótesis mal ajustada que roce la mucosa oral son algunos de los factores que pueden incrementar el riesgo de padecer un cáncer oral. Por eso es importante una buena higiene oral además de una dieta sana y equilibrada, así como tratar adecuadamente las lesiones bucales”. Por todo ello, la visita al dentista al menos una vez al año resulta fundamental.

#ContraElCáncerOral

Para ayudar en esta campaña se instalaron estands en cada una de las capitales catalanas donde, además de repartir información sobre el cáncer oral, también se entregaron más de 9.000 lazos lilas con puntos blancos, el símbolo contra esta enfermedad.

Previamente, se hizo llegar a todos los colegiados información sobre la campaña, así como el lazo, y se animó a todo el colectivo a participar y trasladar a la sociedad la importancia de la prevención y la detección precoz de esta enfermedad.

Asimismo, a través de las redes sociales se invitó a todo el mundo a compartir fotografías con el lazo y el hashtag #ContraElCáncerOral. De este modo, tanto dentistas como políticos, periodistas y otras personalidades públicas, así como todos los ciudadanos que se quisieron sumar, compartieron su preocupación por esta enfermedad y ayudaron a hacerla un poco más visible.