Noticias
Ir a la página de Inicio

Aplicación de la normativa de control y prevención de legionelosis en las clínicas dentales de Cataluña

Os informamos que el presidente del COEC, el Dr. German Pareja, ha mantenido reuniones con las autoridades sanitarias de Cataluña para conocer por parte del organismo competente cómo será la aplicación de la ley Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis en las clínicas dentales radicadas en Cataluña.

La autoridad sanitaria en Cataluña está valorando cómo se formulará de forma específica la aplicación de esta nueva normativa en el ámbito de las clínicas dentales y qué requerimientos concretos tendrán que contemplar los planes de prevención y control de legionela que necesariamente deberán tener implementados los consultorios dentales. En cuanto el COEC disponga de información actualizada por parte de las autoridades sanitarias catalanas, la comunicará a la colegiación.

El COEC impulsa el concurso de dibujo “Ve al dentista una vez al año” para promover buenos hábitos de higiene y cuidado bucodental entre los más pequeños

El Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya ha organizado el concurso Ve al dentista una vez al año con el objetivo de promover buenos hábitos de higiene y cuidado de la salud bucodental entre los más pequeños.

El concurso está dirigido a las clases de P5 y/o de 1º de Primaria de cualquier centro educativo reglado de Cataluña. La participación en el concurso es colectiva, de toda la clase, y se podrá participar de dos formas o bien presentando como clase todos los dibujos individuales de cada uno de los alumnos del grupo, o haciendo un mural en el que tendrán que participar todos los niños del aula. El período de presentación va desde el 14 de noviembre de 2023 hasta el 14 de abril de 2024.

Para que los dibujos y/o el mural tengan validez para participar en el concurso, tendrán que incluir necesariamente la figura del/la dentista, y tendrán que versar sobre la higiene o la salud oral. También podrán incluir, de forma opcional, el personaje de la “Fada de les Dents”, basándose en el libro publicado por el COEC. No se aceptarán en el concurso representaciones de figuras de otras tradiciones, como por ejemplo, el Ratoncito Pérez.

Habrá cuatro premios de 500 euros cada uno, uno por provincia (Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona), en cuatro clases diferentes de P5 y/o de 1º de Primaria, de centros radicados en cada una de las provincias catalanas.

Este dinero deberá destinarse a financiar totalmente o parcialmente una salida cultural o lúdica para toda la clase ganadora del concurso.

Todas las escuelas participantes en el concurso recibirán cinco ejemplares del libro de La Fada de les Dents para su biblioteca escolar. El alumnado de las clases ganadoras recibirá, además, un ejemplar del libro cada uno.

Las clases participantes se inscribirán en el concurso a través de un formulario web y harán llegar al COEC, durante el período de vigencia del concurso, mediante el sistema telemático que este establezca, las fotos de los dibujos o del mural de sus alumnos.

Consultad las bases del concurso.

[AEMPS] Nota informativa: Fluoroquinolonas – Recordatorio sobre las restricciones de uso

Adjuntamos nota informativa de seguridad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) referente a “Fluoroquinolonas de administración sistémica o inhalada: recordatorio sobre las restricciones de uso”

Rogamos su lectura por parte de los colegiados/as.

 

Las clínicas dentales deberán prevenir y controlar la legionela

Con la publicación del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis las clínicas dentales, en tanto que centros que cuentan en sus instalaciones con sistemas de agua a presión para tratamientos dentalesdeberán aplicar las medidas higiénico-sanitarias pertinentes para la prevención y control de la legionela.

Este nuevo reglamento RD 487/2022 modifica y actualiza la legislación anterior (RD 865/2003) y recoge específicamente, como instalaciones susceptibles de convertirse en focos de exposición humana a la bacteria y de diseminación de la misma (Anexo I, punto 14), las instalaciones de uso sanitario como los sistemas de agua a presión en tratamientos dentales.

Si bien las instalaciones que más a menudo se han identificado como fuentes de infección por legionela son los sistemas de distribución de agua fría de consumo humano o agua caliente sanitaria, la nueva legislación RD 487/2022 también pone el foco en las instalaciones que utilizan agua en su funcionamiento y producen aerosoles que puedan suponer un riesgo para la salud de la población.

El nuevo real decreto ha entrado en vigor en fecha 2 de enero de 2023 y establece un periodo transitorio de un año (hasta el 2 de enero de 2024) para que el titular de las instalaciones tenga implementado un plan de prevención y control de la legionela en su clínica dental. Este plan incluirá, entre otras medidas, un programa de mantenimiento y revisión de las instalaciones, programa de tratamiento de agua, limpieza y desinfección periódicas, muestreo y análisis del agua en laboratorios especializados.

Control de la legionelosis: empresas habilitadas

Las empresas de desinfección ambiental legalmente habilitadas en Catalunya son aquellas que consten inscritas en el Registro oficial de establecimientos y servicios plaguicidas (ROESP) como empresas de tratamientos a terceros para la prevención y el control de la legionelosis. Pueden descargar el listado Excel de empresas inscritas al ROESP en este enlace:

https://salutweb.gencat.cat/ca/ambits_actuacio/per_perfils/empreses_i_establiments/empreses_de_control_de_plagues/registre_oficial_destabliments_i_serveis_plaguicides_roesp/

En el Excel, tienen que seleccionar la columna “Desinfección Ambiental” y pueden filtrar por municipio y comarca.

Las empresas habilitadas certifican la limpieza y desinfección de las instalaciones cumpliendo los requisitos marcados por la legislación, y cuentan con los conocimientos técnicos y los recursos humanos necesarios para implementar las medidas que mejor se adecuen a cada clínica dental en todo su conjunto, ya que las instalaciones sujetas a normativa pueden diferir de un centro a otro, por diferentes factores estructurales o constructivos.

En cualquier caso, recuerden que la responsabilidad del cumplimiento de las condiciones para prevenir y controlar la legionela recae sobre el titular de las instalaciones de la clínica dental.

 

Más información:

El COEC recomienda la vacunación contra la gripe y la covid-19 entre el colectivo de dentistas

El Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) recomienda que los dentistas y sus equipos de trabajo se vacunen contra la gripe y la covid-19. La campaña de vacunación antigripal y contra la covid19 de la temporada 2023-2024 ya está en marcha.

Los profesionales sanitarios tienen un papel clave en la prevención de esta enfermedad y sus complicaciones, especialmente en las personas más vulnerables. Por eso, el COEC recuerda que, para prevenir la transmisión de estas dos enfermedades a los pacientes, los profesionales sanitarios tienen que tomar las medidas preventivas adecuadas, como por ejemplo vacunarse contra la gripe y la covid19, lavarse las manos a menudo, el uso adecuado de la mascarilla (FFP2) y técnicas de barrera, así como la ventilación frecuente.

¿Cuál es el mejor momento para vacunarse?

El período ideal para vacunarse contra la gripe son los meses de octubre y noviembre, a pesar de que la vacunación también se puede realizar fuera de este periodo, y su efecto dura un año. Recomendamos aprovechar el momento para administrarse la dosis de refuerzo contra la covid-19 también.

Recuerden que la vacunación no siempre impide contraer la gripe y la covid-19: la efectividad depende del grado de similitud entre los troncos vacunales y los troncos gripales circulantes. También es menor entre personas con factores de riesgo entre los que se encuentran los profesionales sanitarios.

Además, hay que tener en cuenta que en muchos casos los síntomas gripales que aparecen en las personas vacunadas no son gripe sino otras virosis frecuentes en la época de la vacunación.

¿Qué pasa si no nos vacunamos?

Los profesionales sanitarios no vacunados pueden transmitir el virus de la gripe y la covid-19 a sus pacientes cuando están atendiéndolos. Esto es todavía más importante y preocupante en el caso de los pacientes con alto riesgo de desarrollar complicaciones a causa de la gripe, hospitalizaciones y muerte.

Los profesionales sanitarios no vacunados pueden ser un factor clave en la extensión de brotes epidémicos en centros sanitarios. Hay que recordar que:

– Entre un 30% y un 50% de las personas infectadas con el virus de la gripe pueden ser asintomáticas, pero transmitir el virus a los otros.

– El virus de la gripe es contagioso desde un día antes del desarrollo de los síntomas hasta cinco días después.

Por eso, incluso los profesionales sanitarios que dejan de ir a trabajar cuando presentan síntomas, conscientes de su papel como vector de transmisión de la enfermedad, pueden transmitir la gripe en el periodo asintomático.

Pida hora a través de la APP “La Meva Salut” o diríjase a su centro de atención primaria de referencia para solicitarla.

El COEC pone a disposición de los colegiados un nuevo formulario para la prescripción de prótesis dentales

El Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) ha puesto a disposición de los colegiados un nuevo formulario para prescribir una prótesis dental. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la comunicación entre los profesionales y laboratorios especializados.

El formulario, accesible a través del Espai Personal del COEC, presenta un diseño renovado y actualizado, con una imagen profesional y homogénea. Este documento se puede descargar en PDF para rellenarlo de forma digital o imprimirlo.

La prescripción de prótesis dentales incluye diferentes apartados con información como, por ejemplo, recomendaciones básicas sobre modelos provisionales, modelos definitivos, cubetas individuales o planchas base, entre otros. También existen indicaciones e instrucciones sobre el ajuste del articulador y la oclusión y unas guías orientativas de las etapas de los principales tratamientos rehabilitadores protéticos.

Asimismo, se especifican las fases concretas que existen según el tipo de prótesis, distinguiendo entre una prótesis completa, una parcial acrílica, una parcial removible metálica (esquelética/profiláctica), una sobredentadura implanterretenida, una fija implantosoportada, las prótesis híbridas o las inmediatas.

El COEC anima a los colegiados y colegiadas a utilizar este nuevo formulario para optimizar la prescripción de prótesis dentales y reafirma su compromiso con el colectivo ofreciendo herramientas eficaces que hacen más cómodo el ejercicio de la odontología en Cataluña.

El COEC pide seguir las medidas de prevención contra la COVID-19 por el aumento de los contagios en las últimas semanas

Los contagios de la COVID-19 siguen en aumento en las últimas semanas. Este virus representa el 35% de las infecciones respiratorias en Cataluña.

Aunque se mantiene en niveles de transmisión bajos, el número de contagios sigue creciendo y el número de ingresos hospitalarios también. Actualmente hay 453, 13 casos más respecto a la semana anterior. Los ingresos en la UCI se mantienen estables, con 13 casos en todo el territorio catalán. En Estados Unidos se ha registrado un incremento notorio de hospitalizaciones que ha crecido en un 17% respecto a la semana anterior.

La variante Omicron representa casi el 100% de las muestras secuenciadas. El 93,8% es de la subvariante XBB.1, mientras que el 6,2% es una infección de la subvariante XBB.2. Cabe destacar el sublinaje de la variante XBB.1, el llamado ERIS o BA.5, que ha sido declarado de interés por la OMS debido a su capacidad de propagación y escape de la inmunidad adquirida. De hecho, los datos de algunos países apuntan a que podría suponer un número muy elevado de hospitalizaciones. Aunque en estos momentos los casos de este sublinaje todavía son minoritarios en Cataluña, ya se está detectando desde junio de 2023.

Desde el Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya, pedimos la implicación de los dentistas de Cataluña para luchar contra la propagación del virus.

Recordemos que para evitar contagios es fundamental seguir las medidas y protocolos de contención y protección como el uso adecuado de la mascarilla (FFP2) y técnicas de barrera, así como la ventilación frecuente. Asimismo, recomendamos ponerse la nueva vacuna de refuerzo, que empezará a administrarse en septiembre. Esta vacuna va dirigida a combatir la subvariante XBB. Así pues, se prevé que sea efectiva contra el sublinaje de esta BA.5 (ERIS).

El COEC informará puntualmente de cualquier actualización sobre la situación y continuará trabajando en coordinación con las autoridades sanitarias con el objetivo de garantizar el bienestar de nuestro colectivo y de la población en general.

El COEC ofrece un programa para el cuidado de la salud mental de sus colegiados

El Programa Asistencial Apol·lònia que ofrece el COEC, gestionado por la Fundación Galatea, está dedicado a la asistencia de los colegiados con trastornos mentales o conductas adictivas como el alcohol u otras drogas. Este programa se orienta al tratamiento y recuperación de los dentistas para garantizar su retorno y la integración en el ejercicio de la profesión en óptimas condiciones.

Así, a través de él se quiere facilitar a los dentistas el acceso a una atención sanitaria de calidad y especializada en caso de enfermedades relacionadas con trastornos psíquicos o conductas adictivas.

El Programa Asistencial Apol·lònia ofrece información, asesoramiento y canalización de las vías de atención asistencial, atención médica y psicológica especializada, tanto ambulatoria como en régimen de hospitalización y confidencialidad absoluta. También soporte legal y jurídico y asesoramiento laboral.

En caso de necesitar ayuda para uno mismo o para algún compañero, debe ponerse en contacto con el personal del programa a través del teléfono 935 678 856. La asignación de un renombre contribuirá a preservar la identidad de la persona afectada.

El Programa Apol·lònia atendió a 21 pacientes durante el año 2022. De esta cifra derivaron 12 primeras visitas, 87 visitas sucesivas, 27 sesiones de psicoterapia individual, 18 sesiones de psicoterapia grupal, 38 sesiones de Hospital de Día, 51 controles toxicológicos, 1 estudio neuropsicológico y 4 ingresos hospitalarios que generaron 104 estancias hospitalarias.

Más información sobre el Programa Asistencial Apol·lònia.

El COEC pone en funcionamiento la Oficina Virtual de Atención a la Colegiación –OVAC– para que la colegiación realice trámites a distancia

El COEC ha puesto en funcionamiento la OVAC, la Oficina Virtual de Atención a la Colegiación, con el objetivo de facilitar a los colegiados la realización a distancia de cualquier trámite que hasta ahora solo se podía realizar presencialmente o con firma original y manuscrita.

De esta forma, el colegio sigue trabajando en la descentralización de los servicios y evita inconvenientes a las personas que deberían desplazarse hasta una sede del COEC. El compromiso es posibilitar que los colegiados puedan realizar cada vez más trámites desde cualquier lugar con el único requisito de tener un dispositivo electrónico y conexión a internet.

El primer trámite que se está ofreciendo es el alta de colegiación entre los candidatos a colegiarse, puesto que es un proceso complejo que requiere la presentación de una gran cantidad de documentación.

A través de la OVAC se pide cita previa, se envía la documentación y, finalmente, se lleva a cabo una reunión por videoconferencia -que es grabada- entre la persona solicitante y un profesional del COEC, quien le asistirá en el proceso, para completar el trámite de colegiación en el COEC.

El proceso de colegiación virtual tiene dos fases:

  1. Aportación de documentación. En primer lugar, es necesario aportar la documentación necesaria en cada caso, según la nacionalidad y la titulación del solicitante. El COEC validará esta documentación y, si es correcta, el procedimiento avanzará en la siguiente fase. Si existe alguna disconformidad, el COEC se pondrá en contacto con la persona solicitante para resolverla.
  2. Cita online: El día y hora escogida para realizar el trámite se puede acceder a la cita online a través de la Oficina Virtual. En el momento de acceder, se comprueba la identidad y se firman los documentos a través de la plataforma para confirmar la colegiación.

Para solicitar el alta online como colegiado o colegiada en el COEC, es necesario reservar cita previa. En la Guía de Solicitud de Cita Virtual del Trámite de Solicitud de Colegiación se explica cómo pedir la cita y el funcionamiento del trámite online.

Próximamente, el Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya también ofrecerá la opción de realizar cambios de situación y bajas del colegio a través de la Oficina Virtual de Atención a la Colegiación.

Este servicio funciona bajo un entorno seguro y con tecnología blockchain, que permite la autenticación de la identidad y la validación de la seguridad jurídica del trámite.

El COEC pone a disposición de los colegiados un formulario-guía en inglés para recoger los datos de salud de los pacientes

El COEC ha preparado un cuestionario de salud en inglés para que los colegiados tengan un recurso útil que les permita guiarse para la toma de información de salud de sus pacientes en la anamnesis. Con este formulario-guía, que también está disponible en catalán y castellano, el Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya ofrece a los miembros del colectivo una herramienta eficaz, con contenidos claros y actualizados y con una imagen profesional y homogénea.

El formulario-guía se puede descargar en PDF desde el Espacio Personal para cumplimentarlo de forma digital o bien para imprimirlo e incorporarlo a la historia clínica electrónica o en papel.

El cuestionario sobre el estado de salud del paciente debe recoger información veraz y actualizada. Por eso, trata aspectos de la salud de los pacientes en relación con tratamientos odontológicos anteriores, sobre la Covid-19 y sobre todo tipo de enfermedades. Además, las preguntas pretenden también recopilar información respecto a hospitalizaciones, alergias y hábitos.

La colegiación puede descargarse el formulario desde el “Espai Docs” del Espacio Personal, dentro del apartado “Protocolos y Asepsia en la Clínica Dental”.