CAT
CAS
 » Espacio colegial » Gestión y trámites » Colegiaciones – Alta presencial

Colegiaciones – Alta presencial

Para solicitar el alta como colegiado o colegiada en el COEC, debe reservar cita previa por correo electrónico en la sede del COEC de la provincia donde se tenga que colegiar.

En el correo electrónico de solicitud de cita debe indicar su nombre completo y teléfono de contacto, y adjuntar toda la documentación a aportar, con el asunto “Solicitud cita colegiación” en la delegación del COEC que corresponda:

  • BARCELONA: coec@coec.cat
  • GIRONA: coecgirona@coec.cat
  • LLEIDA: coeclleida@coec.cat
  • TARRAGONA: coectarragona@coec.cat

El trámite de Colegiación es siempre con cita previa. La documentación que les solicitamos que adelanten escaneada por email es únicamente a efectos de revisión preliminar para otorgar cita, y en ningún caso exime de la presentación de toda la documentación original el día de la cita presencial en la sede del COEC.

Debe seguir las indicaciones siguientes y aportar toda la documentación que se relaciona a continuación.

Deben tener en cuenta que:

  • la cuota colegial se empieza a pagar a partir de que se otorga el número de colegiado.
  • los derechos de colegiación se pagan en el momento de iniciar la solicitud, el día de la cita.

El día de la cita, se inicia el trámite de colegiación: el interesado tiene que personarse en el COEC para cumplimentar y firmar los impresos de solicitud, y presentar la documentación necesaria (relacionada a continuación). No será posible iniciar la solicitud de colegiación si falta cualquiera de los documentos.

La colegiación finalizará cuando se le comunique al solicitante por correo electrónico cuál es su número de colegiado, después de la tramitación de su expediente. Hasta entonces, no podrá ejercer.

  • Si no dispone todavía del Título deberá aportar la siguiente documentación:

Certificación supletoria provisional, que incorpore el número de registro Nacional de Tituladoss Universitarios Oficiales, (tal como prevé el art. 14.2 del RD 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales).


NOTAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

  • Toda la documentación presentada debe ser original -las fotocopias se hacen y se compulsan en el COEC  para su propio expediente de archivo. Sí que hay que aportar copia compulsada , ante a fedatario público, en caso de documentos originales cuya medida sea más grande que DinA3 (acompañando al original).
  • Los certificados tienen que tener una antigüedad inferior a tres meses. 
  • Todos los documentos que no consten en lengua oficial (español o catalán), se deberá aportar junto con el original, una traducción jurada del mismo.
  • Los candidatos a colegiarse nacionales de Estados donde el idioma no sea el español, de acuerdo con la legislación vigente, deben tener competencias lingüísticas de nivel C1 (mínimo), y estar en posesión de un título que lo acredite, según recoge el Ministerio de Sanidad en:  “Competencia idiomática en lengua española“.
    En cuanto a la lengua catalana, los profesionales sanitarios ejercientes en Cataluña tienen que comprender el catalán, ya que de otro modo no podrían respetar debidamente los derechos lingüísticos de los pacientes que tienen que atender. Pueden consultar las equivalencias y acreditaciones de lengua catalana en este enlace.  
    El COEC podrá requerir que el candidato a colegiarse aporte la documentación acreditativa de la competencia lingüística si observa que el candidato tiene dificultades para comprender y expresarse de manera fluida en el idioma.
  • El Certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales debe tener una antigüedad máxima de 3 meses.
  • Nota informativa sobre el principio de colegiación única. Domicilio único o principal (Ver PDF)Para cualquier duda específica sobre la documentación y el trámite de colegiación que no quede resuelto en esta web, pueden contactar con la Secretaría del COEC.

 

DOCUMENTOS A APORTAR:

 

1- ACREDITACIÓN DE IDENTIDAD:

ESPAÑOLES
· D.N.I. vigente

COMUNITARIOS
· Certificado del N.I.E. (documento emitido por la Dirección General de la Policía) o en su defecto, Tarjeta del N.I.E.,
más:
· Pasaporte vigente o en su defecto, documento identificativo de su país.

NO COMUNITARIOS
· Certificado del N.I.E. (documento emitido por la Dirección General de la Policía) o en su defecto, Tarjeta del N.I.E.,
más:
· Tarjeta de Residencia y trabajo en vigor., y
· Pasaporte vigente.

2-TITULACIÓN:

Título expedido por Universidades españolas 

  • Si ya dispone del Título:

Título de Odontólogo o Estomatólogo obtenido en una universidad española: original y copia compulsada por la Universidad o por un notario español / o copia electrónica auténtica (eTítulo).

+Documento acreditativo para verificar las titulaciones universitarias. Aquí le explicamos cómo obtener esta Autorización que expide el Ministerio de Educación.

• Si no dispone todavía del Título deberá aportar la siguiente documentación:

Certificación supletoria provisional, que incorpore el número de registro Nacional de Titulados Universitarios Oficiales, (tal como prevé el art. 14.2 del RD 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales).

Original y copia compulsada por la Universidad o por un notario español / o firmado electrónicamente con el Código Seguro de Verificación.

+Documento acreditativo para verificar las titulaciones universitarias. Aquí le explicamos cómo obtener esta Autorización que expide el Ministerio de Educación.

Título expedido por Universidades de países miembros de la UE

• Título de Odontólogo o Estomatólogo obtenido en una universidad de otro estado miembro de la UE: original y copia compulsada ante notario español. Copia de la traducción, si procede.

+Reconocimiento de Título de formación expedido por el Ministerio de Sanidad: original y copia compulsada ante notario español / o firmado electrónicamente con el Código Seguro de Verificación.

+Documento acreditativo para verificar las titulaciones universitarias. Aquí le explicamos cómo obtener esta Autorización que expide el Ministerio de Educación.

Título expedido por universidades extranjeras

Título de Odontólogo o Estomatólogo obtenido en una universidad extranjera: original y copia compulsada ante notario español. Copia de la traducción jurada, si procede.

+Resolución de homologación expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes: original y copia compulsada ante notario español / o firmado electrónicamente con el Código Seguro de Verificación.

+Documento acreditativo para verificar las titulaciones universitarias. Aquí le explicamos cómo obtener esta Autorización que expide el Ministerio de Educación.

 

3- FOTOGRAFÍAS: dos fotografías actuales tipo carnet.

¿Cómo tiene que ser la fotografía?

El tamaño de la foto: debe tener una anchura de 26 milímetros y una altura de 32 milímetros, o anchura de 30 milímetros y una altura de 40 milímetros.

El fondo de la fotografía deber ser de color blanco y liso, tomada de frente para que se aprecie perfectamente el rostro y los hombros, mostrando la cabeza totalmente descubierta y no debe llevar gafas con cristales oscuros.

La fotografía deberá ser de alta resolución y en papel fotográfico de buena calidad y no puede presentar retoques fotográficos. La foto tiene que ser a color.

En cuanto a su antigüedad, debe ser reciente y no superar los dos años.

4- Certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales (emitido en los últimos 3 meses).

5- Domiciliación Bancaria (IBAN): impreso de Orden de Domiciliación SEPA para rellenar y firmar, y certificado de titularidad emitido por el banco.

(En caso que el solicitante no sea el titular de la cuenta bancaria, adjuntar copia del DNI del titular).

La cuenta deberá ser necesariamente de una sucursal bancaria situada en el Estado Español.

6- En caso de haber ejercido como Dentista anteriormente: se aportará un Certificado original expedido por la autoridad competente (Colegio Profesional, Asociación Profesional o Institución) del último país en el que se haya ejercido, en el que se acredite el haber levantado las cargas ajenas, haber cumplido correctamente con la ética y reglamentos profesionales, y no encontrarse inhabilitado o suspendido expresamente para el ejercicio de la profesión de dentista, en virtud de resolución judicial o corporativa firme. Certificado emitido en los últimos 3 meses.

En los casos de reincorporación, si no se ha ejercido como dentista desde que fue dado/a de baja del COEC, deberá hacer una declaración responsable reflejando este extremo y aportar:

–           Certificado de la vida laboral del INSS donde se refleje que no ha trabajado.

–           Certificado negativo de la Agencia Tributaria en el epígrafe de “dentista”.

7- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL. De obligatoria contratación para el ejercicio de la profesión. Deberá:

. Adherirse a la póliza colectiva que el COEC tiene concertada (IMPRESOS EN SECRETARÍA)

o bien

. Presentar la documentación acreditativa de tener contratada una póliza de R.C.P (certificado emitido por la compañía conforme está en posesión de un seguro de responsabilidad civil profesional en vigor).
En el caso de nuevos colegiados, hasta que no dispongan de número de colegiación y puedan formalizar la contratación de una póliza, tendrán que presentar un certificado de la compañía escogida, conforme adquieren el compromiso de suscribir su póliza de RC una vez sean colegiados.
Después de colegiarse será obligatorio que aporten al COEC en plazo máximo de 2 meses, certificado emitido por la compañía conforme está en posesión de un seguro de responsabilidad civil profesional en vigor.

8- PAGO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE COLEGIACIÓN: se hace el mismo día de la cita, en el COEC, con tarjeta de crédito o mediante ingreso en el Banco.
En caso de denegación de la solicitud, el COEC devolverá el 25%. El importe retenido cubrirá los gastos de gestión administrativa de la documentación.

9- RELLENAR Y FIRMAR PERSONALMENTE LOS IMPRESOS facilitados en la Secretaría del COEC en el momento de entregar la documentación el día de la cita. Estos documentos deben ser firmados por el propio interesado de forma presencial.

 

Buscador de Colegiados
Buscador de Clínicas
Buscador de Sociedades Profesionales
Bolsa de Trabajo
Clínicas -compra, venta, alquilar y traspaso- e Instrumental Odontológico
Observatorio de la Publicidad
Trabajar en el extranjero - Guía DIP
Ventanilla Única de Dentistas